Benedicto XVI
DEL 21 AL 29 DE OCTUBRE DE 2025
Día 21 de octubre de 2025 (Martes): SEVILLA – MÁLAGA – ESTAMBUL - KAYSERI
A las 06.15 hrs aproximadamente, salida en autocar desde Sevilla con destino el aeropuerto de Málaga. Llegada y trámites de facturación y embarque en el vuelo de la compañía Turkish Airlines TK1304 con salida hacia Estambul a las 12.00 hrs. Llegada a las 17.25 hrs y posterior conexión a Kayseri en el vuelo TK2022 con salida a las 20.05 hrs. Llegada a las 21.40 hrs. Bienvenida por parte de nuestro personal de habla hispana. Nuestra guía nos espera para iniciar el traslado al hotel. Cena fría y alojamiento.
Día 22 de octubre de 2025 (Miércoles): CAPADOCIA
Desayuno. Comenzamos nuestro viaje por tierras turcas, la Capadocia. Considerada como una de las maravillas del mundo por sus increíbles paisajes naturales esculpidos en la roca a causa de la erosión y los tesoros procedentes del Arte Bizantino que custodia. Visitaremos la ciudad subterránea de OZKONAK, que en su subsuelo esconde una gigantesca ciudad subterránea, excavada en el siglo IV. La ciudad subterránea de Ozkonak fue construida en las empinadas laderas del norte del monte Idiş, donde hay gruesas capas de granito volcánico y toba volcánica. Las galerías están dispersas en un área grande y están conectadas a través de túneles. A diferencia de las ciudades subterráneas de Derinkuyu y Kaymakli, el contacto entre los niveles solo es posible a través de aberturas extraordinariamente largas y delgadas. Incluso cuando las puertas de los compartimentos adecuadamente tallados están cerradas, el flujo de aire lo proporcionan estas delgadas aberturas de cinco centímetros de largo.
Almuerzo en restaurante. Continuaremos con la visita del VALLE DE GÖREME, situado en el centro de la Capadocia rupestre, con sus conos y paredes rocosas que se comunican entre sí, donde se conserva un amplia Museo al Aire Libre. Uno de los conjuntos monásticos más fascinantes de la región. Destacan sus santuarios cristianos excavados en la roca con frescos muy bien conservados que representan escenas tomadas de la Biblia o de textos apócrifos, como la Iglesia Tokali, que es la más imponente de las iglesias cristianas, sus frescos pertenecen a la Edad de Oro del renacimiento Bizantino. Es notable el convento de seis pisos, que poseía una cocina y un refectorio en los niveles inferiores y una capilla cruciforme en el tercero. Celebración de la Eucaristía en Deryamanli. Proseguiremos nuestro recorrido hacia los VALLES DE PASABAG con sus chimeneas de hadas, formaciones de piedra cónica rematadas en forma de sombreros y DERVENT donde el viento y el agua han erosionado el terreno formando un paisaje de picos, conos y obeliscos. Continuaremos hacia los pueblos de ÜRGÜP y AVANOS, uno de los centros más importantes de la región en artesanía local, donde destaca la belleza de sus casas otomanas. Cena en el hotel y asistencia al espectáculo de los Delviches Danzantes con degustación de té. Alojamiento
Día 23 de octubre de 2025 (Jueves) : CAPADOCIA - KONYA
Desayuno. Salida por carretera en nuestro autocar hacia la península de Anatolia, hasta llegar a la ciudad de KONYA, antigua Iconio. Se encuentra situada en medio de un frondoso oasis rodeado de una árida estepa. Es una tierra de contrastes que fue visitada por Pablo de Tarso, según el Libro de los Hechos del nuevo Testamento. Konya es considerada ciudad Santa por ser uno de los pilares del sufismo. Entrada al Monasterio de MEVLANA, para visitar el Mausoleo y el Museo de Jalal ad-Din Rumi, conocido como Mevlana (nuestro señor). Considerado uno de los grandes místicos del Islam, Mevlana fue el filósofo fundador de la mística orden de los Derviches danzantes. Impresionante complejo debido al refinamiento de la rica decoración y la calidad de los materiales y piezas que lo componen. Almuerzo en restaurante.
Por la tarde, visita de la pequeña Iglesia de San Pablo. Con su hermosa fachada gótico francesas, es lugar de acogimiento en Konya de los grupos de peregrinos que siguen las etapas del camino del Apóstol. Construida en 1910 por los Padres Asuncionistas, es la única iglesia que queda en la ciudad ya que el resto fueron destruidas o convertidas en mezquitas a medida que la comunidad cristina fue disminuyendo. Celebración de la Eucaristía. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 24 de octubre de 2025 (Viernes): KONYA - PAMUKKALE
Desayuno. Salida en nuestro autocar para visitar la ciudad de ANTIOQUIA DE PISIDIA, antigua capital de la región de Pisidia, situada al suroeste de Asia menor. Fue fundada por Seleuco I Nicátor (el vencedor) rey de Siria 358-281 a.C., quien la llamó Antioquia en honor a su padre Antíoco. Es una de las 16 Antioquias repartidas por Seleuco en el mundo helenístico. Visitaremos los restos romanos entre los que destacan el acueducto, el templo de Augusto, las termas y el teatro. Almuerzo en restaurante. Continuación hacia PAMUKKALE o castillo de algodón, considerada una de las maravilla naturales del mundo. Debe su nombre a las piscinas y cascadas naturales de agua petrificada, manantiales termales que han creado los terrenos calcáreos de la zona. Visita de los restos arqueológicos y de la impresionante necrópolis de la antigua ciudad helenista de HIERAPOLIS, actual Pamukkale. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Destacan el Teatro y los baños Romano. Construidos en el siglo II, y se encuentran en muy buen estado de conservación. Finalizaremos la jornada con la visita a una de las siete iglesias del Apocalipsis, junto con Éfeso, Ismirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis y Filadelfia. LAODICEA. Su fundación se remonta a los reyes helenísticos de mediados del siglo III a.C y en los primeros tiempos del cristianismo albergó una importante comunidad de creyentes. Las ruinas de la iglesia aún se conservan. Cabe destacar que en el sitio arqueológico actual se observan las ruinas del estadio, el anfiteatro, el odeón, el acueducto y la cisterna. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 25 de octubre de 2025 (Sábado): PAMUKKALE – MILETO - KUSADASI
Desayuno y salida para visitar la ciudad de MILETO, antiguamente situada a orillas del mar, donde disponía de cuatro puertos. Fue una de las ciudades más poderosas de Asia Menor. Fue aquí donde San pablo durante su tercer viaje como misionero, polemizó enérgicamente con ímpetu a los sabios Ancianos de Éfeso, antes de emprender el regreso a Jerusalén. De los restos arqueológicos destaca el Teatro. Este esplendido monumento edificado en el s. IV a.C conserva el palco imperial, las galerías subterráneas y la gradas. También es de renombre el Santuario de Apolo de Delfos o Delphinion, uno de los lugares de culto más importante de la ciudad. Cerca de la entrada al santuario comienza la Vía Sacra. Almuerzo en restaurante. Continuación hacia KUSADASI, ciudad situada en la costa que baña el mar Egeo. Llegada al hotel. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 26 de octubre de 2025 (Domingo): KUSADASI – EFESO – ISMIRNA - ESTAMBUL
Desayuno. En nuestro autocar nos dirigiremos al que fue un gran centro cultural, comercial y religioso: EFESO. San Pablo visitó, estuvo cautivo y vivió más de dos años en Éfeso. Se cree que durante su estancia escribió su Carta a los Filipenses, así como dos epístolas a los efesios. Situada en un pequeño valle, encontramos una humilde capilla que fue erigida en el mismo lugar de la pequeña Casa donde la Virgen María vivió y pasó sus últimos días después de la crucifixión de Cristo. Celebración de la Eucaristía. Almuerzo en restaurante. La tarde la dedicaremos a conocer el antiguo Éfeso, accederemos a la ciudad antigua a través de la ancestral entrada a Éfeso la “Puerta Magnesia”. Vamos a visitar una de las excavaciones más increíbles del mundo donde veremos el Odeón (antiguo auditorio para conciertos). La Fuente de Trajano, los baños termales de Scolastika, el templo de Adriano, la biblioteca de Celso y el Gran Teatro, donde San Pablo predicó. A través del camino de Arcadia, donde en su época cabalgaron en procesión Marco Antonio y Cleopatra, llegaremos a nuestro autocar para desplazarnos hasta la Basílica de San Juan, que fue erigida sobre su tumba en el siglo IV por el emperador Justiniano. Continuaremos hacia el famoso Templo de Diana, hoy en ruinas. Cena en restaurante. Traslado al aeropuerto de Ismirna para trámites de facturación y embarque en el vuelo TK2337 con salida hacia Estambul a las 21.40 hrs. Llegada a las 23.00 hrs y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 27 de octubre de 2025 (Lunes): ESTAMBUL
Desayuno. Entre miles de colores y olores, comenzaremos el día con un regalo para nuestros sentidos. Vamos a visitar el BAZAR EGIPCIO o de las Especias. Famoso por vender la mejor selección de especial de Turquía, destaca también por la gran variedad de dulces típicos turcos como la Baklava (una torta dulce hecha con miel y milhojas rellena con nueces, pistacho, castaña y almendras) o el lokum. Disfrutaremos de un interesante y exclusivo CRUCERO POR EL BOSFORO, estrecho que divide a la ciudad de Estambul en dos continentes. Navegaremos entre las dos orillas jalonadas por los Yali (históricas casas de madera característica de la arquitectura civil otomana). Almuerzo en restaurante. Continuaremos Visita a los barrios antiguos Fener (barrio Griego) Balat (barrio Judío) situado en la costa del cuerno de oro. Visita al Patriarcado Griego de Fener con la Iglesia de San Jorge. Continuaremos con la visita a la Mezquita Rüstem Paşa del siglo XVI. Escondida en una terraza sobre el bullicioso bazar de las Especia, diseñado por el renombrado arquitecto otomano Mimas Sinan, está cubierto de coloridos azulejos Iznik rojos y azules con diseños florales y geométricos que hacen que la mezquita resulte deslumbrante. Traslado al GRAN BAZAR. Tarde libre para que puedan disfrutar de las más de tres mil tiendas que reúne este fabuloso recinto. El regateo en obligado para poder comprar a precios muy ventajosos, los artículos más variados de la artesanía oriental como, alfombras, artesanía de cobres, joyería, perfumes, sedas, etc. Regreso al hotel en autocar. Cena y alojamiento.
Día 28 de octubre de 2025 (Martes): ESTAMBUL
Desayuno. Comenzaremos con la visita al monumento más grande e impresionante de Estambul: LA BASÍLICA DE SANTA SOFIA. Considerada como “la maravilla de las maravillas”, “la gloria del imperio bizantino”, fue utilizada como iglesia 916 años. Como mezquita 481 y finalmente, desde febrero de 1935 fue inaugurada como museo por Mustafá Kemal Ataturk, fundador de la República Turca. El emperador Constantino decidió en el 325 erigir la primera basílica consagrada a la Divina Sabiduría (Agia Sofía, en el año 404 la iglesia fue parcialmente destruida por un incendio. Posteriormente reconstruida por Teodosio II en 415, pero volvió a arder en el año 532 a causa de los opositores del emperador durante la insurrección de Nika. El edificio actual se debe al emperador Justiniano, el cual lo mando a reedificar cuando recuperó el trono. Continuamos con la visita a la MEZQUITA AZUL O DEL SULTAN AHMED. Situada delante de la basílica de santa Sofía, es la única que posee 6 minaretes. Construida en el siglo XVII, fue lugar de reunión para los peregrinos que iban a la Meca. Sorprende su interior con más de 20.000 azulejos entre los que predomina el color verde, el turquesa y sobre todo, el azul. Al lado encontramos la Cisterna de Yerebatan, una antigua cisterna-basílica construida por Constantino que adquirió su actual forma bajo el reinado de Justiniano. Su función era alimentar con sus aguas la reserva del palacio imperial. Para su construcción se utilizaron diferentes tipos columnas romanas de diferentes épocas. Consta de 336 columnas repartidas en 12 hileras de 28 y situada a 3 metros de distancia cada una. Nos recuerda a un bosque de columnas.
Proseguiremos al antiguo Hipódromo Romano, en la gran explanada rectangular de At-Meydani, donde el pueblo se reunía para presenciar las carreras de caballos y carros. Era el centro de las actividades civiles de la época. Hoy en día podemos admirar la Columna de Constantino u obelisco amurallado, los restos de la columna Serpentina (traída por Constantino el Grande del templo de Apolo de Delfos) y el Obelisco Egipcio, situado en el centro del hipódromo mandado a construir por Tutmosis II y transportado desde Egipto. Almuerzo en restaurante. Antes de entrar en el museo, destacamos la iglesia de santa Irene. Fue construida en el lugar en el que se encontraba un templo dedicado a Afrodita. Continuación al PALACIO DE TOPKAPI, antigua residencia de los monarcas otomanos. Se levanta sobre el solar del palacio imperial de Constantinopla, arruinado después de la caída de la ciudad en poder de los turcos. Cinco kilómetros de murallas rodean el palacio, y el área total que ocupa es el doble que el Vaticano. El gran museo en el que se ha convertido el palacio está formado por muchas salas. Se puede apreciar gran cantidad de objetos de oro engastados con piedras preciosas, cerámicas, miniaturas, objetos en plata, ricas telas y demás. En la sala de la reliquias se encuentra objetos de gran importancias y sagrados para el Islam que la tradición atribuye al profeta Mahoma, como un pelo de su barba, su estandarte, dos espadas de su propiedad y la más curiosa, la impresión del pie del profeta. Una de las estancias más emblemáticas es el Tesoro. En una de las salas se encuentra el famoso Kasikçi, un fabuloso diamante tallado en forma de cuchara, el quinto más grande del mundo, con 86 quilates de peso. Hoy nos espera un día de gratas sorpresas para despedirnos de esta bella ciudad. Finalizamos la jornada con la visita de la que muchos consideran la mezquita más bella, suntuosa y espléndida de Estambul: LA MEZQUITA DE SULEIMA. Fue construida por encargo del Sultán de Solimán entre los años 1550-1557 y el proyecto fue llevado por Sinan, el arquitecto otomano más famoso. Éste baso su diseño en las iglesias bizantinas, en especial, la de Santa Sofía. Los cuatro minaretes de forma apuntada, con balcones, son característicos del estilo arquitectónico de las mezquitas islámicas del período tardío. Regreso al hotel. Cena de despedida.
Día 29 de Octubre de 2025 (Miércoles): ESTAMBUL – MÁLAGA – SEVILLA
Desayuno y tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto, para los trámites de facturación y embarque en el vuelo TK 1305 con salida a las 13.55 hrs. Llegada a Málaga a las 16.45 hrs y traslado en autocar a Sevilla. Llegada y...”FIN DE VIAJE Y DE NUESTROS SERVICIOS”.